top of page

PORTADA  NÚMERO 140.png

ENERO - MARZO

Natalia Verbeke protagoniza el primer número del año de Actores & Actrices Revista. La actriz, que cautiva con su talento y versatilidad y cuyos trabajos pasados y presentes siguen trascendiendo fronteras, nos vuelve a conquistar a través de la elegancia de sus palabras, la autenticidad de sus historias y la sonrisa que la caracteriza y que no pierde durante toda la entrevista. Pero esta portada no podía tener mejor compañía que el actor Alfredo Noval y la actriz Irene Arcos, que nos acompañan en esta aventura y nos abren las puertas de su corazón y de su trayectoria profesional para poder embarcarnos en sus vivencias mediante su joven pero intensa carrera. Además, nos sumergimos en las entrañas de la ficción televisiva española con Emilio A. Pina,  productor ejecutivo en Plano a Plano. Ponemos el broche final con Pepa Blanes, que protagoniza la firma invitada y nos acerca a reflexionar sobre la temporada actual de premios, así como con un reportaje donde el 'Humor' es el protagonista, a través de las voces de Jorge Cadaval, Eva Hache, Agustín Jiménez, Sara Escudero, José Mota y Soledad Mallol.

 

¡Descubre todas las novedades!

TENDENCIA

TE INTERESA

d1a3b79a72f3e7a9529d5fce27e26c88.jpg

ARTÍCULO

SECTOR

CARTEL OFICIAL 33 PREMIOS UNIÓN_V2.png

33 EDICIÓN
 

ESPECIAL | PREMIOS

en vídeo

Entrevista con ALFREDO NOVAL - Revista N. 140
15:44

Entrevista con ALFREDO NOVAL - Revista N. 140

En una entrevista tan divertida como vulnerable para Actores y Actrices Revista, Alfredo Noval coloca la salud mental como pilar fundamental en una profesión tan incierta como la interpretación. La terapia y su afición por las artes marciales como herramienta terapéutica lo guían en ese camino de conocerse a uno mismo que, nos cuenta, espera “que no termine nunca y siempre seguir aprendiendo”. Más de campo que de ciudad y con una sensibilidad que se vislumbra a lo lejos, Alfredo deambula entre distintos géneros musicales, y nos desvela que su última obsesión es el grupo de pop rock alemán AnnenMayKantereit. Después de pensárselo mucho, el vallisoletano logra decir que cree que su mejor virtud es la lealtad a su gente. Sin embargo, cuando le preguntamos por un defecto, rápidamente contesta “todos” entre risas. Y es que, según nos cuenta: “Cuando valoran mi trabajo a mí me da un ‘punch’ porque yo soy mi peor enemigo y pienso que todo lo hago mal, y creo que eso nos pasa a la mayoría”, refiriéndose a lo agradecido que se encuentra por haber sido premiado a Mejor Actor Protagonista de Teatro en la última edición de los premios de la Unión por su Segismundo en 'La vida es sueño'. Poco a poco, Alfredo se suelta con nosotros hasta el punto de desvelarnos una de las anécdotas más divertidas que le han pasado trabajando, admitiendo que es la primera vez que la cuenta delante de una cámara: “Lo más surrealista que me ha pasado trabajando como actor no ha sido en un escenario, sino en un merendero”.
PORTADA N. 140 - Entrevista a NATALIA VERBEKE | #ActoresActricesRevista
29:28

PORTADA N. 140 - Entrevista a NATALIA VERBEKE | #ActoresActricesRevista

Hablar con Natalia Verbeke es como asomarse a un mundo lleno de contrastes: timidez y aplomo, exigencia y cercanía. Argentina de nacimiento y española de adopción, la actriz es una de las figuras más queridas del cine y la televisión en el ámbito hispano. La intérprete, que reconoce estar felicísima por llegar este año a los 50, protagoniza el número de enero de Actores y Actrices Revista en una divertida y sincera entrevista en la que recorremos su trayectoria, sus inquietudes y sus ilusiones. Natalia ilumina la pantalla con su carisma y versatilidad, pero detrás de esa imagen pública hay una mujer exigente, tímida (aunque no lo parezca), y profundamente honesta. La actriz usó por primera vez su acento nativo en la película 'El hijo de la novia', una experiencia que marcó su carrera y la catapultó internacionalmente, y después llegaría la aclamada 'El otro lado de la cama'. Sin embargo, nos asegura que nunca soñó con alcanzar tanto: “Solo con subirme al escenario y poder vivir de lo mío ya era el premio gordo”. Éxito tras éxito, también llegaría la famosa serie 'Doctor Mateo', y Natalia nos sumerge en sus anécdotas como si estuviéramos en familia. Nos admite, además, su obsesión por Cillian Murphy, especialmente por su papel en 'Peaky Blinders', una serie que confiesa que le habría encantado protagonizar. También comparte con nosotros su fascinación por el otoño; su amor por viajar; y cómo la mítica 'Lo que el viento se llevó' fue la película que despertó en ella la pasión por el cine. Nos cuenta con brillo en sus ojos sobre la sororidad que se respira en los rodajes entre sus compañeras actrices, que, a pesar de lo que los medios presuponen, nunca han entrado en envidias o competiciones: “Incluso nos colocamos el pelo para ponernos más guapas”. Y es que Natalia tiene claro que el entorno a la hora de trabajar es clave, ya que, a medida que pasan los años, admite haberse dado cuenta de que lo prioritario es disfrutar y estar rodeada de gente buena: “Yo quiero sufrir por lo que tenga que sufrir el personaje, pero ir como Natalia a un rodaje a pasarlo mal es un infierno”. La honestidad desarmante de Natalia se refleja también a la hora de hablar de su compromiso con la profesión: “Todos tenemos que pertenecer a la Unión, independientemente de si trabajes o no, porque tienes que apoyar a tus compañeros y sentirte parte de ese grupo”.

entrevistas