

Los libros siempre nos han acompañado a lo largo de nuestros días. Los libros son como abrir una multitud de paisajes, los hay apasionantes, de intriga, de ficción, incluso de terror. También depende del contenido, puede ser novela, ensayo, poesía, teatro, o un cuento, aunque eso no nos influye si la historia que cuentan nos atrapa entre sus páginas. Los libros son, en definitiva, otra forma de viajar al lugar que deseemos.
A partir de grandes novelas, se han conseguido grandes adaptaciones para llevar a la gran pantalla. Desde que empezaron las emisiones regulares de la televisión, se han emitido novelas que han convivido con nosotros diariamente, con las que hemos llorado, reído y enamorado a través de las interpretaciones de sus actores y actrices.
Existen incluso series, novelas y películas de las que nunca te has parado a pensar de dónde procedían, y quizás hayan nacido de adaptaciones de muchos de los grandes novelistas y autores de libros bestsellers.
Para celebrar este día tan especial, como lo es el Día Internacional del Libro, aquí os dejamos un listado de grandes novelas que han pasado a la pantalla.
El tiempo entre costuras
¿Sabías que la famosa serie que nos ha acompañado desde 2013 es una adaptación a la novela de la escritora María Dueñas?
Tanto la novela, como la serie, narran la vida de Sira Quiroga, una joven modista que abandona Madrid antes del comienzo de la guerra civil española y decide instalarse en Tánger con el amor de su vida.

La cocinera de Castamar

Escrita por Fernando J.Muñez, la novela narra como en un tiempo en el que la clase social se definía por la comida que se servía en la mesa, una cocinera desafiará el espíritu de su señor.
Clara, una joven caída en desgracia, sufre de agorafobia desde que perdió a su padre de forma repentina. Gracias a su prodigiosa cocina logra acceder al ducado de Castamar como oficial, trastocando con su llegada el apático mundo de don Diego, el duque. Este, desde que perdió a su esposa en un accidente, vive aislado en su gran mansión rodeado del servicio. Clara descubrirá pronto que la calma que rodea la hacienda es el preludio de una tormenta devastadora cuyo centro será Castamar, su señor y ella misma.

Los renglones torcidos de Dios
Novela escrita por Torcuato Luca de Tena Brunet, relata la historia de Alice Gould, una mujer que es internada en un hospital psiquiátrico siguiendo las pistas referentes a un caso de homicidio.
En la película podemos disfrutar de la interpretación de su protagonista Bárbara Lennie, quién fue nominada como Mejor Actriz Protagonista en Cine de la última edición de los Premios de la Unión de Actores y Actrices gracias a esta película.


Los europeos

La novela fue escrita por Rafael Azcona, ambientada en la España de finales de los años 50. Miguel y Antonio, dos solteros treintañeros, viajan a Ibiza atraídos por el mito sexual de las turistas europeas y la ilusión de la libertad. Pero, en la isla, nada será como ellos esperaban.
En la película podemos disfrutar de las interpretaciones de sus dos protagonistas, Raúl Arévalo y Juan Diego Botto.

La chica invisible
Esta serie basada en la obra del famoso escritor de literatura juvenil Blue Jeans, cuenta la historia de un padre y su hija que se ven envueltos en la investigación del asesinato de una adolescente en el pintoresco pueblo de Cárdena. Ambos se ven obligados a dejar a un lado sus diferencias para resolver el caso en el supuestamente tranquilo pueblo.
Daniel Grao, es uno de los protagonistas que podemos ver en la serie.


Los pacientes del doctor García
Basada en la novela de la autora Almudena Grandes y recién estrenada, "Los pacientes del Doctor García" narra como el Doctor Guillermo García vive en Madrid tras la victoria de Franco bajo una identidad falsa que le libró del paredón, proporcionada por su mejor amigo Manuel Arroyo Benítez, un republicano exiliado al que le había salvado la vida en el año 1937.
Pese a que creen no volverse a encontrar, Manuel vuelve del exilio en 1946 con la misión de infiltrarse en una organización clandestina de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich, dirigida desde Madrid por la falangista alemana y española, Clara Stauffer.
Influenciado por su amigo, el doctor García también se infiltra en la organización, a la vez que se cruza en sus destinos la vida de otro español, Adrián Gallardo Ortega, antiguo boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul que vive ajeno a la intención de alguien de suplantarle la identidad para huir a Argentina.


Valeria
Basada en la saga de libros de la escritoria Elisabeth Benavent, relata la historia de Valeria, a quién parece irle muy bien las cosas. Su primer libro ha tenido una gran acogida, es joven, está casada con un hombre guapo e interesante y tiene unas amigas nada aburridas. Pero no es oro todo lo que reluce y ella lo sabe muy bien. Lola, Nerea y Carmen acompañan a Valeria con sus problemas y con sus ocurrencias en este viaje en busca de la sinceridad a uno mismo en el que entre sexo, amor y otras locuras no todo va a ser precisamente fácil.
Una de sus protagonistas es Teresa Riott, con la que pudimos disfrutar en una entrevista para Actores&Actrices revista.


Los herederos de la tierra
Adaptada a una serie televisiva, y recién estrenada, la obra "Los herederos de la tierra" pertenece a la cuarta novela del escritor Ildefonso Falcones.
En la Barcelona de 1387, el sueño de Hugo Llor, un muchacho de 12 años, es convertirse en un artesano constructor de barcos, aunque su destino es incierto. Hugo es un chico muy solitario y su madre se ve obligada a alejarse de él.


