Todos conocemos grandes películas basadas en novelas, pero los libros no solo son protagonistas por las historias que albergan en su interior, sino que por sí mismos pueden aparecer en la pantalla como un personaje más: muchas veces íntimamente vinculados a la vida de los protagonistas o apareciendo en filmes sobre escritores y escritoras cuyas vidas están rodeadas por la literatura.
El cine y la literatura han estado entrelazados desde los inicios de la cinematografía. A lo largo de los años, numerosas películas han encontrado en los libros no solo una fuente de inspiración, sino también un elemento clave en su desarrollo narrativo. Los libros han servido como eje central en la construcción de historias que exploran el poder de las palabras y el conocimiento, permitiendo a los personajes y espectadores un viaje único a través de la literatura.
Obras como La historia interminable (1984), que nos presenta un libro mágico que permite a su lector adentrarse en un mundo de fantasía, mientras que Truman Capote (2005) se centra en la investigación de Capote para escribir 'A sangre fría', la novela que revolucionó el periodismo literario.
En otros casos, la lectura se convierte en un vínculo emocional entre personajes, como en El lector (2008), donde la relación entre un joven y una mujer se basa en la lectura de grandes clásicos de la literatura. También encontramos ejemplos como La librería (2017), donde una joven mujer decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería, o la mítica y romántica Notting Hill (1999), donde una pequeña librería situada en uno de los barrios más emblemáticos de Londres será el punto central del nacimiento de una historia de amor.
Es por esto por lo que, coincidiendo con el ‘Día Internacional del Libro’ que se celebra el próximo 23 de abril, queremos celebrar un mes donde la literatura se convierte en un protagonista más de las historias de nuestro cine, y por ello, os traemos algunas de estas grandes historias.

El lector (2008)
Esta película explora la relación entre un joven y una mujer adulta que se encuentran en tribunales por crímenes de guerra nazis, centrando la trama en las lecturas que ella le hace al joven. La película explora la tensión entre la juventud y la experiencia, la difícil justicia de la posguerra y las profundas huellas del pasado en las vidas de quienes lo vivieron.

La casa del caracol (2021)
Es un thriller psicológico con tintes de terror y misterio. La historia sigue a Antonio Prieto (Javier Rey), un escritor que viaja a un pequeño pueblo andaluz en busca de inspiración para su nueva novela. Pronto, comenzará a notar que los habitantes del lugar guardan oscuros secretos y que hay una atmósfera inquietante alrededor de la casa en la que se hospeda.

Notting Hill (1999)
Esta mítica comedia romántica sigue a William Thacker (Hugh Grant), un tímido dueño de una librería de viajes en el encantador barrio de Notting Hill, en Londres. Un día, su vida da un giro inesperado cuando se encuentra con Anna Scott (Julia Roberts), una famosa actriz de Hollywood que entra en su librería. A pesar de sus mundos tan diferentes, entre ellos surgirá una conexión muy, pero que muy, especial.

La librería (2017)
Situada en un pequeño pueblo costero de Inglaterra en los años 50, esta novela sigue la historia de Florence Green (Emily Mortimer), una viuda decidida a abrir una librería a pesar de la resistencia de la comunidad local.

Las horas (2002)
Basada en la novela homónima de Michael Cunningham, Las horas entrelaza las vidas de tres mujeres en diferentes épocas, todas conectadas por la novela Mrs. Dalloway de Virginia Woolf.
-
Virginia Woolf (Nicole Kidman) – En la década de 1920 en Inglaterra, Woolf lucha contra la depresión y las voces en su cabeza mientras escribe Mrs. Dalloway, un libro que cambiará la literatura.
-
Laura Brown (Julianne Moore) – En la década de 1950 en Los Ángeles, Laura es un ama de casa embarazada que se siente atrapada en su vida y encuentra consuelo en la lectura de Mrs. Dalloway, lo que la lleva a tomar una decisión radical.
-
Clarissa Vaughan (Meryl Streep) – En la Nueva York contemporánea, Clarissa es una editora que cuida a su amigo moribundo, un escritor con SIDA. Su historia refleja la de Mrs. Dalloway, con su lucha interna por encontrar sentido en la vida.
Las tres narrativas se entrelazan magistralmente, mostrando cómo la literatura, la depresión y la búsqueda de significado conectan a estas mujeres a lo largo del tiempo.

El autor (2017)
Álvaro (Javier Gutiérrez) se separa de su mujer, Amanda (María León), una exultante escritora de best‐sellers, y decide afrontar su sueño: escribir una gran novela. Pero es incapaz; no tiene talento ni imaginación... Guiado por su profesor de escritura (Antonio de la Torre), indaga en los pilares de la novela, hasta que un día descubre que la ficción se escribe con la realidad.

Medianoche en París (2011)
Dirigida por Woody Allen, Medianoche en París es una comedia romántica con toques de fantasía que sigue a Gil Pender (Owen Wilson), un escritor y guionista estadounidense que viaja a París con su prometida Inez (Rachel McAdams). Fascinado por la ciudad y nostálgico por la Belle Époque, Gil sueña con vivir en una época más inspiradora para la literatura y el arte.

Matilda (1996)
Basada en el libro de Roald Dahl, sigue la historia de una niña prodigio con poderes telequinéticos que utiliza la lectura como escape de su vida familiar disfuncional. Desde pequeña, Matilda es incomprendida por sus negligentes y groseros padres, el Sr. y la Sra. Wormwood (Danny DeVito y Rhea Perlman), quienes la ignoran y no valoran su amor por los libros. A medida que Matilda descubre sus poderes, decide usarlos para defender a sus amigos.

Truman Capote (2005)
Protagonizada por Philip Seymour Hoffman, esta película se centra en la investigación de Capote para escribir A sangre fría, la novela que revolucionó el periodismo literario. La historia sigue cómo el escritor viaja a Kansas junto a su amiga Harper Lee para documentar el brutal asesinato de una familia y cómo su relación con los asesinos, especialmente Perry Smith, se vuelve cada vez más compleja. La obsesión de Capote por el caso lo lleva a un dilema moral que lo afecta profundamente.

Soldados de Salamina (2003)
Basada en la novela de Javier Cercas, Soldados de Salamina es una película que mezcla historia, investigación y reflexión sobre la memoria y el pasado. La historia sigue a Lola (Ariadna Gil), una periodista y escritora en crisis que se embarca en la investigación de un episodio ocurrido durante la Guerra Civil Española. La película recrea un episodio verídico de la vida del escritor y político falangista Rafael Sánchez Mazas, fusilado en Gerona, junto a otros cincuenta prisioneros, cuando la Guerra tocaba su fin.

Tolkien (2019)
Una película biográfica que narra la juventud del célebre escritor J.R.R. Tolkien, autor de El Señor de los Anillos y El Hobbit. La historia sigue a un joven Tolkien (interpretado por Nicholas Hoult) mientras enfrenta dificultades económicas y personales tras la muerte de sus padres. En la escuela, encuentra amistad y apoyo en un grupo de compañeros con quienes comparte su amor por la literatura y el arte.

El labernto del Fauno (2006)
Esta película dirigida por Guillermo del Toro, que combina la realidad dura de la posguerra española con elementos de fantasía oscura, sigue la historia de Ofelia, una niña que, junto con su madre embarazada, se muda con su padrastro, un cruel capitán del ejército franquista, a un remoto molino en el bosque. Allí, Ofelia descubre un laberinto que la lleva a un mundo lleno de criaturas fantásticas e incluso un libro mágico. Ofelia se embarca en misiones para demostrar su valentía y regresar a su reino mientras enfrenta los horrores de la guerra en el mundo real. La película es una exploración conmovedora de la infancia, la inocencia y la resistencia frente a la opresión.

Julie & Julia (2009)
Julie Powell (Amy Adams), decidida a hacer algo creativo para olvidar su rutinario trabajo, se plantea como un reto elaborar las 524 recetas del libro "Dominando el arte de la cocina francesa", un clásico de la gastronomía publicado en 1961 por Julia Child (Meryl Streep). Durante ese año, escribe cada día sus experiencias en un blog que tendrá múltiples seguidores.

La bella y la bestia (2017)
Adaptación en imagen real del clásico de Disney "La bella y la bestia", que cuenta la historia de Bella (Emma Watson), una joven brillante y enérgica, gran amante de los libros y de sus historias, que sueña con aventuras y un mundo que se extiende más allá de los confines de su pueblo en Francia. Todo cambia un día cuando su padre Maurice (Kevin Kline) es encarcelado en el castillo de una horrible Bestia, y Bella se ofrece a intercambiarse con su padre y queda recluída en el castillo.

La historia interminable (1984)
Escondido en el desván de su colegio, Bastian devora durante las horas de clase un libro enigmático, ”La historia interminable”, que relata la paulatina destrucción del Reino de Fantasía. Una especie de ”Nada” misteriosa destruye el país y a las criaturas que lo habitan. A medida que avanza en la lectura, Bastian se da cuenta de que la salvación de Fantasía depende de él; de que consiga entrar dentro del libro...