LOLA MARCELI & DANIEL ALBALADEJO
Los desafíos de las series diarias
Por: Fátima L. Ortiz y Alfonso Gómez
Julio de 2025

Lola Marceli y Daniel Albaladejo para Actores & Actrices Revista. Foto: Fátima L.Ortiz
En un plató donde el reloj parece correr más rápido que en cualquier otro lugar y las emociones deben brotar a la primera, los actores y actrices de series diarias enfrentan un reto tan invisible como implacable: demostrar, día tras día, que lo suyo no es una categoría menor del oficio.
Como dos veteranos de una trinchera que no siempre recibe los honores, pero que exige lo mismo -o más- que cualquier otra batalla interpretativa, Lola Marceli y Daniel Albaladejo se sientan a contarnos los entresijos de las series diarias para Actores Actrices Revista.
Entre focos que no esperan y guiones que se imprimen aún calientes, estos intérpretes han aprendido a sostener la verdad en condiciones adversas. Con trayectorias sólidas en televisión, teatro y cine, ambos han dedicado buena parte de su carrera a este formato televisivo tan exigente. El súper, Amar en tiempos revueltos, Mercado central, La moderna... son parte del recorrido de Lola. Daniel, por su parte, ha dejado huella en Servir y proteger, Camera Café y, en la actualidad, en Sueños de libertad, donde interpreta a Agustín, un cura machista y homófobo que lo revuelve por dentro: “En mi casa, a veces, los guiones vuelan y digo ‘¡que no voy a decir esto!’, pero luego lo hago, porque es el personaje”.

Una serie diaria en este oficio es lo más parecido a la vida

Nos cuentan que detrás de una serie diaria hay trabajo duro, pasión, compañerismo y mucha verdad. “Las series diarias no deberían denostarse, sino ensalzarse”, sentencia Daniel, que defiende este formato como “una cantera llena de pactos”. Y es que ser actor o actriz de serie diaria no debería ser una categoría, ni un encasillamiento, sino una vertiente más del oficio. “Somos actores, a secas, con los mismos sueños y metas que cualquier otro”, afirma Lola.
Daniel, que confiesa ser un tipo muy sincero aunque le pase factura, se sabe Los Goonies de memoria, mientras que Lola, no viaja sin sus amuletos cuando va en tren o en avión y a quien le han convertido en meme por repetir su muletilla “indudablemente”. La actriz, que admira profundamente a Cate Blanchett y que escoge Mad Men como su serie favorita, da además el mejor consejo posible a quien se enfrente por primera vez a una serie diaria: “No digas nunca ‘¿dónde está mi cámara?’”. Daniel, por su parte, que sueña con un arroz con bacalao y pavo y se santigua siempre antes de salir al escenario, aconseja a los jóvenes actores que se enfrenten a las series diarias sin miedo: “Aprovecha que vas a poder pilotar el coche todos los días”.
Si el oficio del intérprete fuera una prueba diaria, ellos estarían aprobando con nota. Y si el arte también se mide por la generosidad con la que se comparte, bastaría verlos conversar, reírse juntos, y decirse con complicidad que si tuvieran que elegir a cualquier persona con quien tomarse un café, se lo tomarían el uno con el otro.

A los jóvenes que empiezan en una serie diaria: empápate, vas a tener la oportunidad de pilotar el coche todos los días
La serie diaria es un mundo lleno de pactos y es muy chulo porque en la vida pactas todo
Sobre los elencos de las series diarias
Daniel Albaladejo: Las series que se están haciendo en España son maravillosas, con medios y equipos impresionantes y elencazos. El trabajo de los elencos en las series diarias es algo espectacular, es algo que siempre defenderé. Creo que la industria española de las series diarias tiene una capacidad de sacar productos alucinantes, y en comparación a veces con las extranjeras… Aquí en España alucinan. Las series turcas venían arrasando, pero la gente quería ver series españolas.
Lola Marceli: El trabajo actoral que se está haciendo en las series diarias es bestial. En La moderna, ha sido una maravilla. En Mercado central, ver a Miriam Montilla, Marta Poveda, César… gente de teatro que me alucinaban, y tener la oportunidad de dar réplica a actores que normalmente no hacen este tipo de trabajo… Con Francesc Cuéllar después también fue una pasada trabajar, o Antonio Garrido que es un todoterreno. La preparación ha variado mucho en las series diarias y hay una gran diferencia entre el producto que se hace aquí y el de otras culturas o países, que están haciendo lo que nosotros hace veinte años. Pero hoy en día, la formación que hay en las series diarias españolas es muy bestia, de todos los equipos. Y cuando las productoras tienen muy optimizado el trabajo, eso es esencial para que tú, sabiendo que vas a estar cansado, puedas ir tirando.
Sobre sus personajes en La moderna y Sueños de libertad
Daniel Albaladejo: Cuando se corta, vuelvo a ser Dani y trato de alejarme lo máximo posible del tipo este, mi personaje Agustín en Sueños de libertad. Te juro que cuelgo, y no quiero saber nada del colega. Pero cuando llego a plató sí, a veces como solo. Entro en peluquería y maquillaje y me miran como diciendo “¿qué cojones le pasa a Dani?” y yo a veces también a mí mismo me pregunto “¿qué te pasa, colega?”. Me pasan estas cosas últimamente. Yo siempre he intentado hacerlo –mientras me dejen- distinto todo, a veces he dicho que no a cosas porque se parecían demasiado a lo anterior que había hecho. Esto suena fatal porque hay que currar, pero al final cada uno es dueño de su destino. No me gusta repetir, y normalmente coincide que hago serie y teatro. Haciendo El Cid tuve que dejar Un bobo hace ciento, un clásico. Ahora por ejemplo, me lo permitió la productora de la serie, hacer también La señorita de Trevélez, y me encanta ver esa circunstancia: me meto en la verdad del personaje de teatro cuando hago la serie. Vivo mucho en los ojos de la persona con la que estoy currando y me gusta cuando vienen los directores o compis a verte al teatro, como Juanjo Puigcorbé. Es muy interesante ver a compañeros que están haciendo otras cosas, eso genera referencias actorales y profesionales que son muy bonitas luego.
Lola Marceli: Yo basé el personaje de Maruja en tres pilares sobre los que ella pivotaba con todas las circunstancias que se iban añadiendo, y recuerdo que le dije a Miguel Hermoso “esto es Lady Di y el príncipe Carlos” y él me dijo que había pensado en Juan Carlos y Sofía. Y lo basé en esto, y los guionistas me dijeron al final que se basaron en Lady Di. Yo había visto una escena escalofriante de The Crown, cuando Lady Di ha muerto, que se produce en la cabeza del príncipe Carlos, donde ambos son sinceros por primera vez en el avión, y con una escena de Miguel le dije “podemos intentar ir a este territorio”. Yo siempre intento seguir viendo películas los findes, y cuando veo cosas que me alimentan, las llevo a las series, a ver cómo lo puedo intentar colocar. Vi Prima Facie y esa verdad que tenía Vicky en la función, por ejemplo, y me encantó. Esta verdad del actor diciendo el texto en el teatro me alimenta mucho.


Texto por Fátima L. Ortiz
Diseño web por Alfonso Gómez
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR