top of page

MOVISTAR+, UNA PLATAFORMA QUE BUSCA DESCUBRIR NUEVOS TALENTOS

  • Twitter - Black Circle
  • https://www.instagram.com/uniondeact
  • https://www.youtube.com/channel/UCBg
Diego Corral, Director de ficción de Movistar+, nos cuenta la estrategia en series de la compañía

 

1 de mayo de 2017 /

La forma de consumir ficción en España ha cambiado, eso es un hecho al que desde el punto de vista de la interpretación no se puede pasar por alto. Las plataformas digitales ya no sólo compran series o películas sino que se han lanzado a producir su propio contenido. El director de ficción original de Movistar+, Domingo Corral, sabe que en el entorno de pago, las series se consumen preferentemente bajo demanda y en ese sentido están “en la vanguardia de las nuevas formas de consumo”, recalca.

 

Movistar arranca con ‘Velvet Colección’, producida junto a Bambú, su andadura en el camino de las series originales. Su idea es lanzar una serie al mes, lo que implica que en España habrá doce nuevas producciones cada año. “Nuestra idea es tener una cita prácticamente todos los meses con nuestros clientes”, señala Corral. Así, el director de ficción es alentador con la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector interpretativo ya que con estas producciones se incrementará el empleo de los actores y las actrices.

NUEVOS ROSTROS

 

En este sentido, Corral destaca que Movistar+ está apostando y va a apostar por nuevos rostros de interpretes porque “una de las cosas a tener en cuenta y valorar a la hora de hacer balance” es ver cuánta gente nueva se ayuda a que salgan a la luz y “si no se consigue descubrir nuevos talentos”, continúa el director de ficción, habrán “fracasado”. Un ejemplo que pone a la hora de hablar de estos casos es su próximo estreno, ‘Peste’, la serie más cara de Movistar+: “En ‘La Peste’, que es una propuesta muy ambiciosa, el actor protagonista no es un actor conocido, Pablo Molinero. Es un grandísimo actor, hace un papel increíble y decidimos que él fuera el protagonista y otros actores importantes dentro de la serie no fueran conocidos”, señala estando orgulloso de lo que dice. 

VELVET COLECCIÓN

En su ópera prima, ‘Velvet Colección’ querían conseguir un acabado cinematográfico para lo que su director, Gustavo Ron, pidió que se rodara con lentes anamórficas. De este modo, es la primera serie española grabada con este tipo de lentes. “En ‘Velvet Colección’ era muy importante no traicionar el ‘Velvet’ original porque tenía cuatro millones de espectadores. Queríamos seguir siendo fieles al ‘Velvet’ original, pero queríamos introducir también algunas novedades y una de ellas era esta”, dice Corral.

MERCADO ÚNICO DIGITAL

 

Por otro lado, la Unión Europea tiene la intención de eliminar las barreras de acceso a contenidos online restringidos por territorios y crear un mercado único digital que, según Corral, “desde el punto de vista de compras lo que favorece es a aquellas compañías que tienen capacidad de comprar a nivel europeo”. Por tanto, siempre desde su punto de vista y no desde el de la compañía como tal, se posiciona negativamente con respecto a este mercado porque cree que lo que tiene que hacer la Unión Europea es “fomentar la diversidad y contribuir a que produzcan cosas localmente”, añade.

bottom of page