El cine español nos ha regalado personajes que ya forman parte de nuestra historia cinematográfica: cómicos que nos hacen reír, aunque todo se desmorone, rebeldes que se enfrentan a la injusticia, heroínas intensas capaces de emocionarnos hasta las lágrimas o pícaros que sobreviven con ingenio en cualquier situación.
Coincidiendo con el ‘Día Internacional del Cine Español’, hemos querido desde la Unión rendir homenaje a todos los protagonistas ficticios de películas que tanto nos han emaciado, divertido y conquistado. ¿Cómo? A través de un juego.
Este test está pensado para descubrir con qué personaje icónico de nuestra historia cinematográfica española encajas tú. A lo largo de 7 preguntas tendrás que elegir entre diferentes opciones sobre tu forma de ser, lo que más disfrutas del cine y cómo afrontas la vida.
Al final, descubrirás si eres:
Un cómico entrañable → divertido, espontáneo y siempre dispuesto a sacar una sonrisa.
Un héroe o rebelde → valiente, aventurero y dispuesto a luchar por lo que crees.
Un personaje intenso y dramático → sensible, apasionado y lleno de emociones.
Un pícaro o satírico → ingenioso, irónico y capaz de reírte de todo y de todos.
El resultado no solo te dirá a qué grupo perteneces, sino que también te mostrará un listado de personajes icónicos del cine español con los que compartes espíritu. Porque el cine no solo se ve: también nos refleja, nos retrata y nos invita a reconocernos en sus protagonistas.
👉 Ahora es tu turno: responde y descubre quién serías si tu vida fuera una película del cine español. ¿Estáis preparados?







GRUPO A - CÓMICOS ENTRAÑABLES
(si contestas mayoría A)
Eres de los que iluminan la vida de los demás con humor y simpatía. Tienes la capacidad de reírte de ti mismo, de tus problemas y de las situaciones absurdas de la vida. Como los grandes cómicos del cine español, encarnas lo cotidiano, lo torpe, lo exagerado… pero siempre con ternura. Aunque las cosas no salgan como esperas, haces que los demás disfruten de tu compañía.
*Condemor en ‘Aquí llega Condemor’ (Chiquito de la Calzada)
*Marisol en ‘Tómbola’ (Pepa Flores)
*Susana en ‘La tonta del bote’ (Lina Morgan)
*Filemón Pi en ‘Mortaledo y Filemón’ (Pepe Viyuela)
*Marcelino en ‘Marcelino, pan y vino’ (Pablo Calvo)
*Blasa en ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ (Chus Lampreabe)
GRUPO B - HÉROES Y REBELDES
(si contestas mayoría B)
Eres una persona de carácter fuerte, que lucha contra la adversidad y no se conforma. Te pareces a los personajes que llevan el peso del honor, la justicia o la aventura sobre sus hombros. No te asusta enfrentarte a la autoridad ni arriesgarlo todo por lo que crees. En el cine español, este perfil ha dado lugar a rebeldes románticos, guerrilleros, policías duros o caballeros de leyenda.
*Santos Trinidad en ‘No habrá paz para los malvados’ (José Coronado)
*Curro Jiménez en ‘Avisa a Curro Jiménez’ (Sancho Gracia)
*Eleuterio Sánchez en ‘El Lute: Camina o revienta’ (Imanol Arias)
*Maixabel Lasa en ‘Maixabel’ (Blanca Portillo)
*Adela en ‘La casa de Bernarda Alba’ (Ana Belén)
*Carmela en ‘Ay, Carmela’ (Carmen Maura)

GRUPO C - INTENSOS Y DRAMÁTICOS
(si contestas mayoría C)
Tu vida es emoción pura. Sientes intensamente, amas profundamente y sufres como nadie. Como los grandes protagonistas de los dramas y romances del cine español, te mueves entre la pasión, la nostalgia y la fuerza interior. Te identificas con personajes que arrastran dilemas morales, heridas emocionales o amores imposibles. Eres sensible, profundo y capaz de conmover a cualquiera.
*Paz Vega en ‘Carmen’ (Paz Vega)
*Macarena Granada en ‘La niña de tus ojos’ (Penélope Cruz)
*Ángela Vidal en ‘REC’ (Manuela Velasco)
*Salvador Mallo en ‘Dolor y gloria’ (Antonio Banderas)
*Juan Oliver en ‘Celda 211’ (Alberto Ammann)
*Giovanna en ‘Juana la loca’ (Pilar López Ayala)
GRUPO D - PÍCAROS Y SATÍRICOS
(si contestas mayoría D)
Tu inteligencia se expresa a través de la ironía, la crítica y la picardía. Eres observador y un poco rebelde, pero sin dejar de ser encantador. Como los personajes satíricos del cine español, eres capaz de sobrevivir en cualquier situación con ingenio, aunque tengas que hacer alguna trampa por el camino. Tu humor mordaz y tu mirada crítica te convierten en la voz que incomoda, pero también en la que hace pensar.
*Raúl en ‘Jamón, jamón’ (Javier Bardem)
*Lola en ‘¡Átame!’ (Loles León)
*Calisto en ‘La celestina’ (Juan Diego Botto)
*Carmina en ‘Carmina o revienta’ (Carmina Barrios)
*Juana en ‘Kika’ (Rossy de Palma)
*Paca en ‘La mala educación’ (Javier Cámara)






