Todo comenzó con Jaws en 1975 de Steven Spielberg, donde nos enseñó que un tiburón podía ser más terrorífico que cualquier monstruo sobrenatural. Y es que, en un verano perfecto donde pasar las horas bajo el agua y el sol, el horror llegó de repente desde el agua abriéndonos un nuevo abanico de posibles nuevas historias que contar en torno a una de las estaciones favoritas del año.
Mientras el calor, las vacaciones de verano, las playas y los cielos despejados invitan a la despreocupación, el cine ha conseguido convertir esos mismos escenarios en trampas perfectas para el horror. A lo largo de las décadas, el verano en el cine de terror ha funcionado a la perfección, como un contraste narrativo, tintando de éxito todos muchos de los proyectos cinematográficos que recurrían a dar vida a estas tramas, transformando lo luminoso en tenebroso, lo familiar en hostil.
Y es que, aprovechar estos escenarios que evocan descanso y alegría para quienes los visitan —playas, campamentos, viajes, paisajes…—, el horror se vuelve aún más desconcertante. Así, el cine nos recuerda que, incluso bajo el sol más brillante, el miedo puede acechar… y acecha.
Por ello, este verano, repasamos algunas de las cintas nacionales e internacionales de este estilo más destacadas y que nos muestran que el horror no necesita niebla ni lluvia para asustar. Lo fascinante es cómo el terror en verano no solo nos asusta: nos seduce. Nos atrae con imágenes bellas antes de desatar el caos. Y eso, francamente, es algo que siempre ha enganchado al espectador.

Tiburón (Jaws, Steven Spielberg)
En la apacible isla turística de Amity, la tranquilidad del verano se rompe cuando una joven aparece muerta tras un ataque en el mar. El jefe de policía Martin Brody sospecha que un tiburón asesino es el responsable, pero las autoridades locales se resisten a cerrar las playas en plena temporada alta. Este hecho pone en entredicho la seguridad de los bañadores durante la estación veraniega. Por ello, el alcalde de la localidad encomienda la caza del pez al jefe de la policía, un pescador y a un científico quienes se enfrentarán a un animal muy inteligente y violento.

Muerte bajo el sol (Guy Hamilton)
En una isla bañada por el sol del Mediterráneo, un grupo de sofisticados veraneantes disfruta de la temporada alta entre lujos, cócteles y secretos. Pero cuando una de las invitadas aparece muerta en la playa, lo que parecía un retiro idílico se convierte en una trampa mortal. Nadie puede salir. Todos tienen motivos. Y el asesino… aún está entre ellos.

Cerdita (Carlota Pereda)
Sara es una adolescente con sobrepeso que es testigo de cómo un desconocido secuestra a un grupo de chicas que la acosan habitualmente. Cuando la policía comienza a hacer preguntas, Sara decide mantener silencio.

¿Quién puede matar a un niño? (Narciso Ibáñez Serrador)
Una joven pareja británica viaja a una isla remota de España para disfrutar de unas vacaciones tranquilas lejos del bullicio turístico. Pero al llegar, descubren algo inquietante: el lugar está desierto… salvo por un grupo de niños que actúan de forma extraña. Pronto se dan cuenta de que los niños han asesinado a todos los adultos y han tomado el control de la isla. A medida que intentan escapar, la pareja se enfrenta no solo al horror de la violencia infantil, sino también a un dilema moral imposible: ¿quién puede matar a un niño?

La matanza de Texas (The Texas Chain Saw Massacre, Tobe Hooper)
Un grupo de cinco jóvenes viaja por las carreteras rurales de Texas para visitar la antigua casa de un abuelo. Durante el camino, recogen a un autoestopista perturbador y pronto se ven envueltos en una pesadilla indescriptible. Al acercarse a una casa aparentemente abandonada, descubren que está habitada por una familia demente y caníbal, cuyo miembro más brutal es un asesino enmascarado conocido como Leatherface. Armado con una motosierra y una máscara hecha de piel humana, Leatherface desata un baño de sangre en pleno calor sofocante del sur estadounidense. Lo que comienza como un viaje veraniego se convierte en una brutal lucha por la supervivencia.

American Horror Story: 1984 (Ryan Murphy y Brad Falchuk)
Es la novena temporada de la serie de televisión antológica de terror de FX American Horror Story, creada por Ryan Murphy y Brad Falchuk. Se estrenó el 18 de septiembre de 2019. La temporada se nutre de las películas clásicas de slasher y terror de la década de 1980 como Viernes 13 y Halloween. Un grupo de jóvenes escapa de Los Ángeles para trabajar como monitores en el recién reabierto Camp Redwood, un campamento marcado por una tragedia ocurrida años atrás. Lo que prometía ser un verano de diversión se transforma en una pesadilla cuando aparece Mr. Jingles, un asesino en serie que escapó de un manicomio y que tiene cuentas pendientes con el lugar.

Sé lo qie hicisteis el último verano (Jim Gillespie)
Durante la noche del 4 de julio, cuatro adolescentes —Julie, Helen, Barry y Ray— atropellan accidentalmente a un hombre en una carretera costera. Presos del pánico, deciden encubrir el incidente y deshacerse del cuerpo en el mar, jurando no volver a hablar de lo ocurrido. Un año después, Julie recibe una misteriosa nota con una escalofriante frase: “Sé lo que hicisteis el último verano.”

Viernes 13 (Friday the 13th,Sean S. Cunningham)
En 1957, un niño llamado Jason Voorhees se ahogó en el lago del Campamento Crystal Lake, debido a la negligencia de los monitores. Un año después, dos de ellos son brutalmente asesinados. El lugar queda marcado por la tragedia… y se cierra. Décadas más tarde, en el verano de 1980, el campamento reabre con nuevos monitores dispuestos a devolverle la vida. Pero uno a uno, los jóvenes comienzan a morir en circunstancias violentas y misteriosas. Mientras la tensión crece, el secreto del pasado vuelve con fuerza, revelando una conexión sangrienta con el niño que nunca debió morir.

Midsommar (Ari Aster)
Una pareja de estadounidenses acude con unos amigos a Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea remota de Suecia. Sin embargo, lo que parecía ser unas vacaciones de ensueño se tuerce un poco cuando los aldeanos les invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas.

Infierno azul (Jaume Collet-Serra)
Nancy, una joven estudiante de medicina, viaja a una remota playa mexicana para surfear y conectar con el recuerdo de su madre fallecida. El lugar parece un paraíso solitario: olas perfectas, sol radiante y un entorno sereno. Pero todo cambia cuando, tras adentrarse en el agua, es atacada por un gran tiburón blanco. Herida y sola, logra refugiarse en una pequeña roca a escasos metros de la orilla, pero demasiado lejos para alcanzar la playa sin ser cazada. Con el tiempo y las fuerzas en su contra, Nancy deberá usar su ingenio, su valentía y su conocimiento médico para sobrevivir… y vencer al depredador.

Verano en rojo (Belén Macías)
En pleno verano madrileño, la periodista Cristina Oleza se ve arrastrada a una investigación inquietante tras el hallazgo del cadáver de un joven con signos rituales. Paralelamente, el inspector de policía Joaquín Enríquez, un hombre con pasado traumático, se encarga del caso. Ambos se sumergen en una red de secretos que conecta a la Iglesia, el poder y antiguos abusos silenciados durante décadas. A medida que aparecen más víctimas, la tensión se intensifica, y el calor sofocante del verano se vuelve cómplice de un crimen sistemáticamente encubierto.

Solo (Hugo Stuven Casasnovas)
En busca de la ola perfecta, el joven surfista Álvaro Vizcaíno se precipita por un acantilado en la zona más inaccesible de Fuerteventura. Lo que iba a ser una increíble jornada deportiva se transforma en 48 horas de auténtica agonía. Álvaro está solo en medio de una naturaleza implacable, malherido y aterrado.

El séptimo día (Carlos Saura)
En un pequeño pueblo extremeño, dos familias enemistadas desde hace años protagonizan una escalada de odio que acaba en una tragedia brutal. La historia, contada desde la mirada de una joven adolescente, revela cómo las rencillas, el orgullo herido y la falta de justicia desembocan en un acto de violencia extrema durante un caluroso verano. Inspirada en la masacre de Puerto Hurraco (1990), la película retrata un crimen que sacudió a España: el asesinato de nueve personas a manos de dos hermanos que buscaban venganza por agravios pasados.

Lo imposible (Juan Antonio Bayona)
Durante sus vacaciones en Tailandia, la familia española formada por María, Henry y sus tres hijos disfruta de unos días de descanso en un resort frente al mar. Pero su tranquilidad se ve brutalmente interrumpida cuando un devastador tsunami golpea la costa, arrasando todo a su paso.

La cueva (Alfredo Montero)
Tres chicos y dos chicas viajan en plan mochilero a una isla paradisíaca. Deciden explorar una cueva profunda y laberíntica, pero se pierden. Si quieren sobrevivir dentro de la cueva, deberán hacerlo en condiciones inhumanas: sin agua y sin alimentos, no parece que haya ninguna posibilidad de conseguirlo.